En mi país, España, siempre se han tenido dos elementos muy preciados que todo el mundo “debía” tener en propiedad, pero que en realidad casi todo el mundo pagaba a plazos, uno es la vivienda, que lógicamente por el importe de las mismas, lo normal es pedir una hipoteca para su adquisición y la otra era el coche, cuando más grande mejor. El coche daba la pista de que tal marchaba la economía familiar del que lo poseía, llegando en ocasiones a pagar más por la letra del coche (así es como se llamaban antaño a los plazos de pago) que por la vivienda, pero un buen coche era fundamental para marcar tu estatus financiero.
En los tiempos actuales, y para beneficio de nuestras finanzas personales, esto ha cambiado y a mucho mejor. Ahora tenemos diferentes alternativas para disponer de un buen coche pero sobre todo, que se adapte a las necesidades reales de las personas que lo necesitan.
Me explico, hay familias que adquieren un coche familiar por su amplio maletero, mejor distribución de los espacios interiores, con extras para el entretenimiento de los niños, que facilitan la estancia en los mismo durante los viajes, pero …. Luego resulta que ese tipo de viajes largos sólo los realizan 1 o 2 veces al año, el resto del tiempo lo utilizan para desplazamientos cortos, donde el maletero sólo se utilizas cuando vas a la compra, por que esa semana no las has pedido online.
Viendo esto, te planteo la siguiente reflexión…. no crees que sería mejor, adquirir por el medio que te sea más rentable, renting, alquiler, propiedad, un coche que se adapte a las necesidades reales más habituales, lo cual nos va a beneficiar en un ahorro de coste, mantenimiento, consumo, reparaciones, etc, y cuando vayas a viajar esas 1 o dos veces al año, optes por otra alternativa puntual si el coche habitual no puede cubrir tus necesidades?
Es cuestión de echar números, teniendo muy presente que si queremos mejorar nuestras finanzas personales, tenemos que potenciar nuestros activos y pese a lo que mucha gente cree, un coche es un pasivo, pues nos quita dinero de nuestro bolsillo. CONTINUARÁ.
.
Si tienes dudas o no sabes por dónde empezar para mejorar tus finanzas, tienes multitud de medios para formarte, cursos, podcast, videos, pero si quieres algo más personalizado…